China, el Imperio del Centro (9) 'Under the Dome': la contaminación ahoga China



La rápida industrialización y el crecimiento económico de China en los últimos treinta años (y sobre todo desde que en 1992 Deng Xiaoping hizo que el gigante asiático abrazara de facto el capitalismo con aquella célebre frase de 'Enriquecerse es glorioso') está causando un enorme deterioro medioambiental en amplias zonas del país que sus propios ciudadanos -y todo el planeta- están sufriendo. La enorme demanda de energía para cubrir las crecientes necesidades de la industria, la construcción y el parque automovilístico chinos y los altos niveles de corrupción e ineficiencia tanto de las grandes corporaciones energéticas como de los minoristas chinos, está abocando al país a unos niveles de contaminación y destrucción de la Naturaleza cuyas nefastas consecuencias ya se están empezando a notar. 

Todo ello está recogido en el documental 'Under the Dome' (Bajo la Cúpula) que seguidamente ofrecemos y en el que la periodista china Chai Jing (que costeó la producción de su bolsillo) encadena gráficos, videos y entrevistas para radiografiar el colapso medioambiental que han causado estas tres décadas de industrialización y urbanización desbocadas. Chai Jing relaciona la contaminación con el incremento de enfermedades denunciando, entre otras cosas, los obstáculos que interponen las grandes petroleras estatales chinas a la hora de intentar encontrar soluciones o la impotencia de los funcionarios para sancionar o detener a los infractores. Es un trabajo ameno pero profundo que suma conferencia científica, periodismo de investigación y recuerdos personales. 

Sin embargo, tras ser visto por más de 200 millones de personas en todo el país asiático, este documental se ha convertido en un espejismo tras una orden de los censores, desapareciendo de los principales portales del país como si nunca hubiera existido. Parece que inicialmente el Gobierno y la prensa estatal habían reaccionado con entusiasmo, el nuevo ministro de Protección Medioambiental, Chen Jining, lo había alabado públicamente y medios oficiales como el Global Times consideraron 'antipatriótico' criticar las conclusiones del vídeo. Pero el entusiasmo con que los espectadores acogieron el documental y la intensidad del debate público que generó —Weibo, el Twitter chino, acumulaba más de 280 millones de mensajes relacionados con Bajo la cúpula— empezó a generar casi de inmediato nerviosismo entre los funcionarios chinos. 

Así pues, parece que la implacable censura ahora intenta silenciarlo como se han silenciado otros hechos que el régimen ha encontrado inadecuados. Esto es China, no lo olvidemos, una dictadura liberticida y lo que el documental subraya es el fracaso de las medidas del Partido Comunista y lo lejos que está de "ganar la guerra contra la contaminación" como declararon el presidente, Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang




Vocabulario Fundamental. Comida (20) 'Fed up', de Stephanie Soechtig


'Fed Up' es un documental de 2014 que descubre un sucio secreto de la industria alimentaria estadounidense, muchos más de nosotros de lo que nadie se podría imaginar enferma por lo que comemos. La cineasta Stephanie Soechtig y la periodista de televisión Katie Couric nos llevan a través de esta potente exposición a descubrir por qué, a pesar de la atención mediática, la fascinación del público con la apariencia, y las políticas del gobierno para combatir la obesidad en los niños estadounidenses, estos niños ahora tienen una esperanza de vida más corta que la de sus padres.


Vocabulario Fundamental. Corrupción y Fraude (22) La breve historia de la Contabilidad B del PP











El Intermedio  - La breve historia de la Contabilidad B del PP

Wyoming: "Así acaba la bonita historia de una caja B mágica que no existía y que después existía pero no era del PP" Ahora que parece que la contabilidad B del Partido Popular es un hecho constatado, que la formación manejó durante 18 años dinero y que la investigación judicial sobre los papeles del extesorero del PP ha llegado a su fin, 'El Intermedio' hace un repaso por el 'caso Bárcenas' y recuerda las declaraciones de los dirigentes populares, en 2013, cuando negaban la existencia de la caja B, y, en 2015, cuando aseguraban que sí existía, pero negaban que fuera de la formación política.

Ciclo de cine clásico USA (22) 'Delitos y faltas', de Woody Allen

Publicamos por primera vez en nuestro ciclo de cine clásico estadounidense una película de uno de los genios vivos en activo del séptimo arte en aquel país, Woody Allen. Y la elegida ha sido una de nuestras preferidas de una fructífera década, la de los ochenta, en la que el neoyorquino en la que creó master pieces del calibre de 'La Rosa Púrpura de El Cairo', 'Hannah y sus hermanas' u 'Otra mujer'. 

Haciendo un homenaje a Dostoievski y 'Crimen y Castigo' nos plantea unos personajes, unas acciones (morales o inmorales) desde los dos puntos de vista de los personajes que las construyen y otorga al espectador la libertad absoluta de juzgar por si mismo. Woody no condena, no castiga. Se limita a construir unos personajes que giran en torno a la duda. Dudas éticas, creencias existenciales, el complejo concepto del éxito y el fracaso, y la dificultad de diferenciar entre el bien y el mal. Todo ello envuelto con unos diálogos brillantes en los que la balanza de la justicia echa un pulso a la comedia en busca de encontrar la alegría en las cosas simples, con la esperanza "de que las generaciones futuras, comprendan mejor". Quince años después, Woody quizás pensó en esas generaciones futuras al realizar 'Match Point', una actualización que, siendo buena película, no aporta nada (salvo estar hecha en londres y con actores más jóvenes y guapos) mejor que la ejemplar y menos conocida 'Delitos y faltas' que nos ocupa. Ácida, ingeniosa, amarga, descarnada y profundamente melancólica. Magistral. 



Critica: ‘Delitos y Faltas’ (1989)

14/11/2013 de La voz en off

Inspirada en el que una vez fue el guión original de ‘Annie Hall‘, con ‘Delitos y faltas’ Woody Allen abandona la preeminencia femenina que le ocupó películas como ‘Hannah y sus hermanas’ o las más serias ‘Septiembre’ y ‘Otra mujer’. ‘Delitos y faltas’ es una compleja y adulta tragicomedia que narra paralelamente dos historias, de apariencia completamente opuestas. Aunque distintas, ambas convergen en un sincero y devastador final que figura entre las mejores conclusiones de las películas de Woody Allen.

La primera de las historias, protagonizada por un estupendo Martin Landau (nominado al Oscar al mejor actor de reparto), posee un carácter más dramático y serio. En ella, el oftalmólogo Judah Rosenthal, con una vida perfectamente planificada y un gran reconocimiento en su ámbito laboral, ve peligrar toda esa comodidad debido a los celos y arrebatos de su amante Dolores. Ante esta situación, se plantea la necesidad de tener que acabar con la vida de su amada, interpretada por una inmensa Anjelica Huston.

En la segunda de las historias, de carácter más secundario y cómico, Allen interpreta a Cliff, un director de documentales atrapado en un matrimonio infeliz. Cuando intenta conquistar a Halley (Mia Farrow) se pondrá por medio su molesto cuñado Lester (Alan Alda), quien además protagoniza el documental que está rodando Cliff.

Con ambas líneas argumentales, ‘Delitos y faltas’ adopta así una estructura extraña que a primera vista no parecen compatibles, pero que casan a la perfección. Tanto en su vertiente cómica como trágica, Allen consigue un halo de melancolía que emparenta ambas historias, aunque pertenezcan a géneros diferentes. El primer beneficiado por esta naturaleza díptica del relato es el ritmo de la película, consiguiendo que ‘Delitos y faltas’ sea, al mismo tiempo, una de las películas más profundas y más divertidas de su filmografía. La película plantea cuestiones sobre la vida, la muerte, la verdad, la moral y Dios. Todos ellos temas comunes del cine de Allen, si bien en esta ocasión se percibe un mayor pesimismo en su resolución. ‘Delitos y faltas’ pone a prueba la ética del espectador y relativiza con tanta crudeza los términos del bien y del mal que incomoda.
Un buen ejemplo que aúna el estilo cinematográfico y narrativo del autor se encuentra en la estupenda secuencia imaginada, donde se funden el presente y el pasado en una encendida conversación familiar acerca de la religión, la fe, la justicia y el poder político. Allen incide así en la importancia de los sucesos históricos a la hora de calificar los hechos como encomiables o reprobables. En ‘Delitos y faltas’, Allen trata con mayor sinceridad y hasta crueldad la ausencia de un dios, de una entidad superior que juzgue o castigue las supuestas conductas. Todo lo deja a merced de la moralidad de cada uno y de si cada cual es capaz de justificar sus actos sin tener que rendir cuentas a nadie. Esta misma idea sería empleada también en un filme posterior del director, ‘Match Point’, pero sin ese contrapunto cómico, tan vital para la historia.

El director de ‘Manhattan‘ no se corta un pelo y en su insistencia por demostrar la ausencia de un dios juzgador castiga al creyente, sumiéndolo en una ceguera cada vez mayor a lo largo de la película. La visión es empleada como una metáfora de la comprensión moral en más de un momento del filme, desde la alusión a los ojos de dios en su comienzo, pasando por que su protagonista es oftalmólogo y culminando en la ceguera del creyente. Los ojos son también el principal objeto de una de las escenas más arrebatadoras e inolvidables de la película. Aunque en algún momento se fuerza el simbolismo, como en el caso de las luces fundidas del coche del protagonista.

La estupenda conjunción entre las cuestiones más trascendentales de la vida con algunas de las líneas más hilarantes del realizador neoyorkino, convierten a ‘Delitos y faltas’ en una verdadera joya y en una de sus últimas obras maestras por su riqueza de temas, contrastes y perspectivas. 

Globalización, capitalismo y otros resortes de poder (46) Consumidos: dentro del vientre de la bestia




El consumismo se ha convertido en la piedra angular de las sociedades desarrolladas en la era post-industrial. Pero, ¿cuánto conocemos sobre ello (salvo que lo ejercemos) y en qué nos está convirtiendo? 'Consumed: Inside the belly of the beast', es un documental británico dirigido por Richard Heap en 2011 que invita a la reflexión sobre las raíces psicológicas de la cultura moderna del consumismo. Usando teorías de la psicología evolutiva logra articular la narrativa de la sociedad modelo de nuestros tiempos, construida en torno a un sistema dilapidador de recursos, depredador del medioambiente y generador de frustración y desigualdades. 

Un impecable trabajo de edición que combina imágenes y publicidades en blanco y negro del pasado junto con filmaciones actuales a color y promociones recientes, evidencia no sólo los orígenes del actual sistema (ese Edward Bernays creador del marketing y las relaciones públicas que conocimos en la indispensable serie 'El siglo del individualismo') sino también nos permite abrir los ojos respecto a que este hiperconsumo que hoy vivimos y que viene moldeando al ser humano de manera exponencial en las últimas décadas. 'Consumed' incide pues sobre una problemática que nos define sobre personas y nos atraviesa desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Cada acto que realizamos está definido por el consumo, por las necesidades reales y las necesidades inducidas, la clave está en preguntarse qué es realmente necesario consumir y en recordar que lo que nos define como seres humanos son nuestras acciones y experiencias, no las cosas que compramos y tenemos.

Música para camaleones (73) King Creosote & Jon Hopkins - Bubble


I won't let you fall, as low as I been I promise to crawl until I'm back on my feet If something went wrong, just think of me If something went wrong, don't you know I'd be here So who's been unfair, Who causes you sorrow? And who's been unkind, Who burst you bubble? And who drags you down, down, down, down? Who handed out lights? And now I'm in trouble I won't let you fall, As low as I been I promise to crawl, Until I'm back on my feet If something went wrong, just think of me If something went wrong, don't you know I'd be here 

Vocabulario Fundamental. Gorriones (9) 20 de marzo, Día Mundial del Gorrión

Nos unimos, cómo no, a SEO/Birdlife y la campaña internacional World Sparrow Day para la celebración del Día Mundial del Gorrión en el deseo de que estos milagros con plumas sigan siempre alegrando nuestras mañanas. 

Día Mundial del Gorrión 2015


El 20 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Gorrión (World Sparrow Day) una iniciativa de la Nature Forever Society de la India y organizaciones conservacionistas de diversos países, muchas de ellas miembros de BirdLife International, para llamar la atención sobre la situación de la especie, cuya población sufre un notorio declive, especialmente en las ciudades. SEO/BirdLife se une al World Sparrow Day para dar a conocer lo que ocurre con este especie tan común y abundante y cuyo descenso es una muestra del deterioro que sufren muchas de las aves más comunes en España y en Europa. Así, por ejemplo, la población española de gorriones ha disminuido un 11% de media desde 1998 y hasta un 14% en algunas áreas del país. Es notable su declive en muchas ciudades del mundo, hasta el punto de que en el centro de Londres o Praga ha sido noticia que apenas es posible verlos ya. Según datos de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB), socio británico de SEO/BirdLife, en Londres se constató un descenso del 60% en la década de 1994 a 2004.

Gorrión común. ©Tomas Belka-Birdphoto.eu

Son diversas las causas que originan la caída los gorriones y no hay un estudio concluyente que apunte a un único motivo. En el campo, su deterioro se corresponde con el que también padecen especies habituales como la golondrina, la tórtola o la perdiz, y tiene que ver con el abandono de las prácticas agroganaderas tradicionales y el excesivo uso de productos químicos.

En las ciudades influye, sin ninguna duda, que el urbanismo moderno y las nuevas prácticas de jardinería no ayudan a su recuperación, pues no proporcionan lugares de anidación ni fuentes de comida para ellos. Ese es uno de los motivos por los que SEO/BirdLife trabaja activamente en la promoción de la biodiversidad urbana, como acaba de de demostrarse en la recién celebrada Fiesta del Socio, donde se llevaron a cabo actos en diversas ciudades de España para mostrar la belleza de las aves urbanas y promover mejoras que ayuden a su supervivencia. La instalación de cajas nido, la siembra de especies autóctonas, la colocación de comederos de aves en invierno o el mantenimiento de zonas más naturales o salvajes en los parques públicos ayuda a la mejora de las aves silvestres en las ciudades.


En este vídeo elaborado por la agencia Efe, Juan Carlos del Moral, coordinador del Área de Seguimiento de Aves de SEO/BirdLife explica algunas claves sobre el gorrión común (Passer domesticus). El gorrión es “un indicador del estado de la biodiversidad en nuestro entorno”, explica Del Moral, y “garantizar su supervivencia es sinónimo de calidad de vida”. Como explica Del Moral, los gorriones tienen ahora menos lugares para anidar en las ciudades. Los edificios actuales no tienen agujeros o tejas donde hacer su nido y tampoco abundan los árboles viejos donde encontrar una oquedad. Además, las nuevas modas de arquitectura han sustituido los espacios públicos tradicionales, con plantas y árboles, por las llamadas ‘plazas duras’ diseñadas con exceso de cemento y apenas tierra o áreas verdes.

Las prácticas de jardinería pública tampoco ayudan a los gorriones. El exceso de adecentamiento de jardines, cortando la hierba continuamente o haciendo tratamientos para acabar con pequeños insectos deja a los gorriones sin fuentes de alimentación. Son pequeños detalles que pueden pasar inadvertidos al ciudadano pero que tienen influencia sobre las aves y otros elementos de la fauna urbana. “Las aves son un indicador de la calidad del medio ambiente y lo que le ocurre a ellas también nos afecta a nosotros”, afirma Asun Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife. “Una ciudad con abundancia y variedad de aves es también una buen lugar para que las personas podamos vivir. Por eso, en SEO/BirdLife trabajamos para naturalizar las ciudades y naturalizar la sociedad. Queremos un mundo con aves y, por tanto, un mundo mejor para las personas”, concluye la directora de SEO/BirdLife.



El Manifiesto por las Aves y la Calidad de Vida, publicado por SEO/BirdLife en 2014 con motivo del 60 anivesario de esta sociedad científica y conservacionista, es un resumen de la filosofía de la organización. Gracias a los programas de seguimiento de aves que lleva a cabo SEO/BirdLife con la ayuda de miles de voluntarios desde hace años, existen estadísticas sobre la situación y la evolución de poblaciones de especies comunes como el gorrión. Pueden consultarse en este enlace.

Cuando hablamos de gorriones solemos referirnos al abundante gorrión común (Passer domesticus), pero deberíamos recordar que en realidad son varias las especies de gorriones que tenemos en España. En esta entrada, Gabriel Martín, biólogo y ornitólogo de SEO/BirdLife, nos explica cuáles son y da algunos consejos para aprender identificarlos. Si te gusta observar aves, te recomendamos seguir a Gabriel Martín en Twiiter, donde con el nombre @Avesibericas comparte muchas de sus observaciones pajareras.

Para distinguir los gorriones españoles

Creación audiovisual en corto (29) 'Éramos pocos', de Borja Cobeaga



"Comedia de reverso amargo que aborda un tema de anclaje real sin caer en falsas trascendencias, excesos explicativos y moralinas. El personal Borja Cobeaga ('La primera vez') opta por un humor tan minimalista como ácido para hablar de la falta de respeto de dos auténticos vagos hacia sus mayores"
Fotogramas.


Un padre y su hijo se enfrentan a una nueva vida tras el abandono de su esposa. Incapaces de resolver los problemas diarios de una casa, deben buscar una solución antes de que su hogar se venga abajo. ‘Eramos pocos’ es un corto español del director de 'Negociador' Borja Cobeaga y protagonizado por la ya difunta actriz vasca Mariví Bilbao. Fue uno de los cinco nominados al Óscar en 2006 como mejor cortometraje de ficción.

Vocabulario Fundamental. Agua (13) Oro azul: las guerras del agua

En el futuro las guerras (las comerciales y las bélicas) no se librarán por el petróleo, sino por algo mucho más básico y necesario para la vida: el agua. Gigantes corporativos, inversores privados y gobiernos corruptos compiten y competirán por el control de unos suministros de agua fresca cada vez más escasos o mal distribuidos. Así, ya se ha apuntado que la gran sequía que azotó el norte de Siria (donde se concentraban los recursos agrícolas del país) desde 2006 hasta 2010 pudo ser uno más de los factores de stress que sumaran para el comienzo de las protestas en 2011. El documental 'Blue Gold: World Water Wars', dirigido en 2008 por el estadounidense Sam Bozzo y basado en el libro 'Oro azul' (de Maude Barlow y Tony Clarke), muestra cómo el planeta se acerca peligrosamente a una crisis mundial por el agua mientras la fuente de vida por excelencia entra a formar parte de un mercado global y se convierte en asunto de disputas políticas.

Oro azul: La guerra del agua (Blue Gold)





En cada esquina del globo, estamos contaminando, desviando, bombeando y desperdiciando el suministro de agua limitado de que disponemos a un nivel exponencial al ritmo que la población y la tecnología crecen. El desarrollo desenfrenado de la agricultura, la urbanización y la industria aumenta la demanda de agua potable más allá de su disponibilidad, teniendo por resultado la desertificación de la tierra.

Empresas gigantes fuerzan a los países en vías de desarrollo a privatizar sus suministros de agua para lucrarse. Los inversores de Wall Street tienen como objetivo la desalinización y la exportación masiva de agua. Gobiernos corruptos usan el agua para obtener beneficios económicos y políticos. El control militar del agua aparece, al igual que un nuevo mapa geopolítico y de estructuras de poder, preparando la escena para guerras mundiales por el agua. (Traducción libre)

La película sigue varios ejemplos alrededor del planeta de gente luchando por sus derechos básicos de acceso al agua. Es la noción del agua como bien común, no privatizable, algo que también pregonaba una animación muy interesante que ya os presentamos en Ecologiablog. Casos en los tribunales para dirimir conflictos sobre el agua, convenciones de Naciones Unidas sobre el tema, revoluciones violentas, protestas a nivel local, son algunos de los ejemplos que la película va diseccionando para explicar qué es la crisis del agua.

Vocabulario Fundamental. Corrupción y Fraude (21) PP, defraudador de impuestos

Vocabulario Fundamental. Miedo (6) Netanyahu y el miedo, reyes en Israel

Tras la victoria por cuarta vez del Likud de Benjamin Netanyahu este se apoyará en la extrema derecha nacionalista y los ultraortodoxos para seguir gobernando, por cuarta vez, los designios del país hebreo. De un Netanyahu que se ha presentado como la única alternativa al caos geopolítico regional envalentonado por estos resultados no se espera nada bueno, sino probablemente que añada más tensiones con Irán y más calamidades, sufrimiento y robo de tierras para los palestinos, más conflictos en una zona sobrada de ellos. Más miedo en un país que ha hecho del temor la piedra angular de su psique nacional. Lluís Bassets nos habla de ello. 


El miedo es rey en Israel

Lluís Bassets 18 marzo 2015

No es invento o ficción. Este es un Estado en guerra desde su creación. Hay pocos países que se sientan permanentemente amenazados. Desde fuera, por un entorno hostil que ni siquiera le reconoce, y desde dentro, por las reivindicaciones perfectamente justificadas y fundamentadas en el derecho internacional de la población palestina expulsada y desposeída. Estas amenazas suelen tintarse con las sombras oscuras que todavía remiten a las nubes de cenizas escupidas por los crematorios nazis. No caben relativismos con ellas, son existenciales. Es una experiencia muy propia, que se observa con escepticismo e incluso incredulidad desde fuera, pero dentro se transmite de generación en generación desde los tiempos del exterminio.



Israel es una pesadilla para sus enemigos y un milagro para sus ciudadanos y sus amigos. Surgió del antifascismo de la posguerra mundial, se asentó en la Guerra Fría, cruzó por el interregno unipolar con los acuerdos de Oslo como precio y entra de lleno ahora en la descomposición del orden geopolítico mundial, sin el más mínimo avance en la creación del Estado palestino con el que debía convivir en paz y seguridad, ni tampoco la recompensa del reconocimiento por parte de los países árabes vecinos.



El miedo guarda la viña. Y llega a convertir a quien lo sufre en indestructible. Si en las primeras guerras pudieron existir dudas sobre el desenlace, en las últimas la única duda es sobre los daños políticos y morales, victorias militares que se leen como derrotas estratégicas. Su superioridad militar es apabullante y sobradamente demostrada. Pobre de quien se cruce en su camino. El miedo en el actual caos geopolítico es casi un fruto espontáneo. Hamas en Gaza. Hezbolá en Líbano. Al Qaeda en el Sinaí. El Estado Islámico y el Frente al Nusra en Siria. Y naturalmente, los ayatolás en Teherán con el propósito de convertir Irán en un país nuclearmente moderno, en el umbral de obtener el arma atómica si en algún momento conviniera.



Razones para el miedo no faltan en el orden dislocado que surgió de Oriente Próximo tras la primavera árabe, cuya promesa democrática se trocó en el retorno de la dictadura militar o alternativamente el caos terrorista del califato. Nada más evidente y sensato que la inmovilidad. A ello se ha dedicado Benjamín Netanyahu durante sus nueve años como primer ministro. Moverse solo para comprar tiempo y seguir robando territorio a los palestinos, sin ceder nunca en nada. Atizar el miedo sin descanso, hasta el mismo día de las elecciones.


Contra el acuerdo nuclear con Irán. Contra el Estado palestino y la congelación de las colonias, para evitar que el Estado Islámico se asiente en casa. Contra el voto de los árabes israelíes incluso. Contra el Gobierno de concentración nacional con quienes quieren sentarse de nuevo a negociar con los palestinos. Así es como ha ganado a todos, a sus propios socios de Gobierno más extremistas, a los que ha robado votos y escaños, y al sionismo de izquierdas que quería arrebatarle la corona.

El miedo ha ganado las elecciones. En Israel el miedo es rey y quien ocupa su trono se llama Netanyahu.

Transparencias (13) Pirosoma marino


Mi amigo Inacito me pasó hace unos días un enlace a esta noticia sobre los pirosomas, una extrañísima formación de diminutos organismos marinos que se organiza en colonias para configurar un extrañísimo tubo transparente, abierto por un lado y cerrado por el otro. Otra maravilla más de la infinita diversidad natural marina.

Un grupo de buzos se encuentra un pirosoma en Filipinas


¿Qué es eso espeluznante, peludo, que brilla en la oscuridad, y que a su vez parece adorable? Es un pirosoma, una escurridiza y a la vez flipante criatura que vive en el fondo del mar y que pocas veces hemos visto en la vida real. El usuario de YouTube, Ryan Carpenter, y un grupo de afortunados buzos encontraron a esta criatura mientras exploraban las aguas de la isla Ticao en Filipinas. 

Es tan raro ver pirosomas que la bióloga marina Rebecca Helm los llama los unicornios del océano. Mientras un pirosoma parece un gusano, en realidad es una colonia de cientos de pequeñas especies llamadas zooides, formando una túnica cilíndrica transparente. El tubo traslúcido es hueco, cerrado en un extremo y abierto en el otro. Los zooides están unidos en esa "túnica gelatinosa", que es lo que hace que la colonia parezca un gigante gusano de goma de color azul púrpura. También es luminiscente y puede emitir una luz entre verde y azul, que es especialmente brillante en la oscuridad.

El pirosoma del vídeo era de unos cuatro metros de largo y unos 11,4 centímetros de diámetro, según recoge The Telegraph, pero puede crecer hasta los 18 metros de largo y alcanzar un diámetro lo suficientemente grande como para caber dentro un adulto, escribió Helm en Deep Sea News. Son también "delicados y espojonsos", añadió. "Un buzo describió el porosoma diciento 'es como una boa de plumas exquisitamente suave'". Arriba puedes ver el vídeo grabado por Carpenter con una de las criaturas marinas más misteriosas.



Vocabulario Fundamental. Amor (20) Amor sin etiquetas


The truth is this...when it all boils down to it, we're meant to love one another, not judge one another. We're quick to cast judgments on people based on the color of their skin, their age, their physical abilities...but love overcomes all of that. Love doesn't know prejudice. Love conquers all. When you take away all of the outer appearance, it becomes much easier to accept people for who they are, doesn't it?

Vocabulario Fundamental. Infancia (27) Los niños LAB, según Tres14

Niños LAB

Necesitamos despertar la pasión por aprender
Tenemos que enseñarles habilidades muy básicas y muy flexibles para que venga lo que venga, sean capaces de aprender

Tres14 - RTVE.es 02.12.2014

Antes estudiábamos a los niños para saber cómo enseñarles mejor. Ahora los estudiamos para aprender de ellos. A través de distintos trabajos sabemos que la capacidad de mentir es paralela al desarrollo de la inteligencia o que los que saben esperar a una recompensa mejor, tienden a ser mejores estudiantes.

El entorno de un niño

Pero para desarrollar esta inteligencia, debemos educarlos todos, hace falta la tribu entera. Además de enseñarles habilidades muy básicas y flexibles para que puedan aprender en cualquier situación, como puede ser fomentar las ganas de aprender. Pero para que un niño aprenda y se desarrolle, también debe exponerse al entorno. Es bueno que un niño sano entre en contacto con bacterias y gérmenes: un entorno estéril e higiénico puede alterar su desarrollo inmunológico. Aunque también es cierto que hay que vigilar, porque es posible que una de las causas del elevado porcentaje de sobrepeso en niños no sea solo la comida, sino que se cree que los pesticidas y los productos industriales pueden afectar.

También se ha visto que en los casos de niños bilingües, la facilidad de aprender sus lenguas viene dada por las correspondencias letra-sonido. Cuanto más se parezcan estas correspondencias, más fácil aprenderán los dos idiomas.

Para profundizar en el mundo de los niños, hay que entender a los niños. Jordi Sunyer es un epidemiólogo que estudia el efecto de las condiciones ambientales a su desarrollo; Miguel Álvarez fomenta su creatividad a través de pequeños robots y programación; Marie Lallier intenta comprender los efectos del lenguaje y su aprendizaje; y José Antonio Marina muestra todo su conocimiento sobre la manera como deben aprender los niños.




Gabilondo - Cuestión de tragaderas


Música para camaleones (72) Cat Power - The greatest (Later with Jools Holland 2006-06-23)


Once I wanted to be the greatest No wind or waterfall could stall me And then came the rush of the flood Stars at night turned deep to dust Melt me down Into big black armour Leave no trace Of grace Just in your honor Lower me down To culprit south Make ‘em wash A space in town For the lead and the dregs of my bed I’ve been sleeping Lower me down Pin me in Secure the grounds For the later parade Once I wanted to be the greatest Two fists of solid rock With brains that could explain Any feeling Lower me down Pin me in Secure the grounds For the lead and the dregs of my bed I’ve been sleeping For the later parade Once I wanted to be the greatest No wind or waterfall could stall me And then came the rush of the flood Stars of night turned deep to dust 

Hubo un tiempo en que yo quería ser la mejor. No había viento ni cascadas que pudieran detenerme. Pero entonces llegaban las riadas. Las estrellas, por la noche, se convierten en polvo. Y me fundo en un gran armadura negra. Sin rastro alguno de gracia, tan sólo, en tu honor, me tranquilizo. Hacia el sur, culpable de mi existencia. Obligándoles a dejar un hueco en la ciudad para todo lo bueno y lo malo que cabe en mi cama. He estado durmiendo. Bajarme de las nubes. Sujetarme. Asegurarlo todo, para el desfile final. Hubo un tiempo en que quería ser la mejor. Dos duros puños de sólida roca con cerebro suficiente para explicar cualquier sentimiento. Tranquilízame. Asegurarlo todo, para el desfile final. Para lo bueno y lo malo que cabe en mi cama. He estado durmiendo hasta el desfile final. Hubo un tiempo en que yo quería ser la mejor. No había viento ni cascadas que pudieran detenerme. Pero entonces llegaban las riadas. Las estrellas, por la noche, se convierten en polvo.

Vocabulario Fundamental. Puta guerra (26) 'Lebanon', la guerra desde el tanque

Ahora que anda Brad Pitt haciendo de su Sherman un nuevo El Álamo en la lamentable parte final de 'Fury' recordamos la película israelí 'Lebanon', dirigida en 2009 por Samuel Maoz y ganadora del Festival de Venecia del mismo año. Ambientada durante la primera invasión israelí de Líbano en 1982 esta claustrofóbica cinta nos muestra 24 horas dentro de un tanque del ejército hebreo en aquel conflicto.

Tiene un inicio espectacular: unos soldados del ejército israelí encerrados en un tanque a plena luz del sol, en pleno campo de batalla y a la vez en plena naturaleza comienzan a vivir un estremecedor día de guerra. Su ritmo, ansioso e intranquilizador, se une a unos personajes perturbados que poco pueden hacer más que seguir una serie de erráticas directrices impuestas de una forma u otra. 

Si bien podría haber sido más redonda en su desarrollo, poco hay que reprocharle a esta valiente película, que, pese a su alto componente dramático, no esconde su etiqueta bélica en ningún instante. Nos hace asomarnos al infierno a través de la angustiada mira de un cañón, a una lucha guerrera y psicológica de infarto, para hacernos ver algo más (o menos) aberrante de lo que ya nos tienen acostumbrados los videojuegos y telediarios. En el reducido espacio en el que se mueve no caben la exaltación del sacrificio por unos valores o una religión, en este escenario de caos, desesperanza y ruina moral todos pierden. 



Encierro de la mirada

FilmAffinity 20 de agosto de 2010

La primera imagen de Lebanon muestra un campo de girasoles mustios: incapaces de levantar su mirada hacia un sol que todavía no llega a imponerles su fuerza. Inmediatamente después la cámara se va hacia el interior de un carro de combate israelí y se queda encerrada allí, adentro del tanque, junto a los cuatro soldados (más algún otro hombre que circunstancialmente entra al rinoceronte, clave utilizada para denominar a ese tanque en las comunicaciones militares). Así durante todo el tiempo que dura la película del director israelí Samuel Maoz. Por más de noventa minutos quien mira acompaña el encierro de un día de esos hombres durante la invasión al Líbano de 1982. Hay tres ojos diferentes que se entrecruzan las miradas: los ojos del tanque, cuyos visores sirven para ajustar la puntería de sus balas y sus cañones y también para atrapar el horror de afuera y meterlo adentro; los ojos de la cámara, en el interior del tanque, en sus rincones, enfocando los rostros, las botas, el lubricante derramado, ojos que no sólo se utilizan para mirar: la cámara capta también los aromas de ese interior abarrotado: olor a diesel, a sudor humano, a sangre, a miedo; y nuestros propios ojos frente a la pantalla, ojos que no son precisamente los que mejor y más pueden mirar, pero son los únicos que de verdad pueden ver lo que los otros miran. 

He leído que Lebanon es una película antibelicista. No me atrevería a afirmarlo, diría sí, que es angustiante. He leído después que la película tiene demasiados golpes bajos, que su director Maoz estuvo dentro de uno de esos carros de combate cuando tenía veinte años, durante la invasión israelí, que los miedos de los soldados en el interior del tanque expresan los antiguos temores del director. Habrá que aceptar que los soldados israelíes, además de una reiterada costumbre de sacarse fotos con sus prisioneros árabes como souvenir de guerra, también suelen tener miedo. Una hora y media o un día completo adentro de uno de esos tanques, con los cuerpos encogidos, meando en latas, viviéndose como una excrecencia del exterior, achica las esperanzas de cualquiera. De nada sirve el último cuadro: el tanque, capturado por primera vez desde afuera, detenido en medio del mismo campo de girasoles mustios del inicio de la película. El rinoceronte rodeado del amanecer. No hay redención. En la lógica de las invasiones y de las guerras el amanecer no existe.

Estupor y Temblores (42) Iguala, la noche más oscura de México

México vive tiempos sombríos. La violencia ha llenado de luto una nación donde cualquiera puede ser la próxima víctima. Un equipo de 'En Portada' ha viajado hasta allí y nos muestra un retrato doloroso del México más violento

La noche más oscura de México

En Portada viaja al Estado de Guerrero, el corazón de la violencia en México
Da voz a supervivientes y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
Un equipo recorre los cerros de Iguala donde yacen cientos de desaparecidos

Que la narcopolítica se había incrustado en el corazón de las instituciones mexicanas, es un secreto a voces. Que las cifras de violencia son insostenibles, también. Que México se ha convertido en uno de los principales productores de heroína y que su principal mercado son los Estados Unidos, es un dato conocido. Que la revuelta ciudadana contra la violencia no es nueva, también. Sin embargo, ha sido la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Rural de Magisterio de Ayotzinapa, el acelerador que ha situado a México en un tiempo nuevo. Nada volverá a ser igual después de Ayotzinapa: los mexicanos se sienten inseguros y exigen respuestas propias de un Estado de derecho. Cómo acabar con la impunidad se ha convertido en el principal tema de conversación de México, un país con el orgullo herido y avergonzado de su imagen exterior.
Los cerros de Iguala son un inmenso cementerio. Espoleados por la repercusión de Ayotzinapa, familiares de miles de desaparecidos, 23.000 desde el 2007, reclaman al gobierno respuestas propias de un Estado de Derecho.

Flecos de la Revolución

En México hay 17 escuelas rurales de magisterio. Fueron uno de los logros de la Revolución y sus principios de justicia e igualdad. Por las aulas de las escuelas rurales, pasan los hijos de los campesinos que quieren ser maestros. Estudian en régimen de internado y reciben una educación crítica que irrita profundamente a las autoridades federales. Esa es la extracción social de los 43 estudiantes secuestrados: 43 semillas de maestros desaparecidos en la noche más triste de Iguala.

El 27 de enero, cuatro meses después de la desaparición de los estudiantes, la Procuraduría General de la República dio a conocer el resultado de su investigación: la “verdad histórica”, según sus palabras. De acuerdo con esta versión, los estudiantes fueron secuestrados por policías municipales a las órdenes de los Guerreros Unidos, -el principal grupo de narcotraficantes del Estado de Guerrero-, tras ser confundidos con integrantes de una banda rival. Después fueron eliminados y calcinados a alta temperatura, tan elevada que la investigación forense no ha podido determinar, -excepto en un caso-, que las cenizas recogidas en el basurero de Cocula, sean los restos de los desgraciados muchachos.

Pero ni las familias ni las organizaciones de derechos humanos, se dan por satisfechas. El Informe de la Fiscalía se ha hecho a partir de las declaraciones de los detenidos, pero no hay certeza científica del homicidio, dada la imposibilidad de extraer el ADN de las cenizas. Los padres se agarran a este hecho, como la última posibilidad de que los muchachos puedan seguir retenidos y con vida. Han decidido continuar con su lucha: son campesinos, pero no tienen nada que perder y su determinación es más fuerte que su pobreza.


23.000 despariciones forzadas


El número de desaparecidos en México crece de año en año: 23.000 desde el 2007. En la mayoría de los casos, se trata de desapariciones involuntarias o forzadas: de secuestros promovidos por criminales vinculados al narcotráfico, que se deshacen de sus víctimas y que han convertido al país en un inmenso cementerio. Tal y como recuerda Human Rights Watch en uno de sus informes -y con la excepción de las detenciones que ha habido tras la desaparición de los estudiantes-, en México no hay un solo criminal consignado por el delito de desaparición forzada.

Un emocionante retrato del México más dolorido

La guerra contra las drogas en México, de la que Felipe Calderón hizo el eje de su presidencia, ha sido un gran fracaso y lejos de combatir el crimen, ha disparado las cifras. En apenas una década se han producido más de 100.000 asesinatos. Según la OMS cuando la tasa es mayor de 10 asesinatos por cada 100.000 personas, se considera epidémica. En México es de 16,7 aunque en algunos estados como Guerrero ha llegado a superar el 60%. La guerra contra las drogas ha provocado en México un número de muertos superior a los soldados norteamericanos que fallecieron a lo largo de 10 años de guerra en Vietnam.


El equipo de En Portada ha visto de cerca el dolor, la extorsión y la muerte. Subir a los cerros de Iguala acompañando a los familiares de otros desaparecidos es una experiencia tan dramática como inolvidable. Entre la vegetación hay restos de ropa y enseres personales. Pertenecen a los desaparecidos, cuyos restos no están lejos. Los familiares y las llamadas policías comunitarias, formadas por vecinos voluntarios, han aprendido a localizar las fosas y las marcan, esperando que las autoridades desentierren a las víctimas. El drama de los 43 estudiantes ha espoleado el deseo de centenares de familias, que reivindican la detención de los culpables y enterrar con dignidad a sus seres queridos. De todo esto trata el próximo En Portada. Víctimas de la extorsión, familiares de desaparecidos y testimonios, como los de Elena Poniatowska, Javier Sicilia, Luis Hernández Navarro (Jefe de Opinión de “La Jornada”) ; Javier Hernández Valencia, (Alto Comisionado de la ONU) y otros muchos, nos ayudan a hacer el retrato preciso y doloroso del México más violento.

Vocabulario Fundamental. Fundamentalismo (16) 'God loves Uganda', de Roger Ross William


'God loves Uganda' es un documental del estadounidense Roger Ross William del año 2013 que nos descubre la exportación de misioneros cristianos evangélicos ultraconservadores de aquel país a Uganda, que consideran 'la perla de África' por su enorme y moldeable población joven, un nuevo territorio que colonizar con su tóxica ideología. Desde Kansas o cualquier territorio USA con financiación y valores procedentes de los más derechistas sectores estadounidenses, estos mesiánicos joveznos llegan al país africano para practicar y extender su execrable proselitismo, adoctrinando a los ugandeses a luchar contra la 'inmoralidad sexual', que para ellos es todo lo que no se adecue a sus delirantes estándares bíblicos. Esta influencia nefasta se está expandiendo por ciudades y pueblos cada vez más lejanos y traduciéndose en numerosas agresiones (y asesinatos) y desastrosas leyes sectarias y homofóbicas que pretenden condenar a muerte (o condena perpetua) a gays y lesbianas y otras personas con pensamiento disidente.

Es de destacar que la crítica del documental no es explícita sino que deja que sean los propios evangelizadores quienes se retraten con sus propias palabras y acciones y no muestra a todos los cristianos evangélicos de forma negativa pues, de hecho, algunos de los comentaristas de la película son pastores evangélicos africanos que apoyan la lucha por los derechos civiles y contra la pobreza y denuncian el peligro del movimiento ultraconservador que se extiende por gran parte del África subsahariana como un peligro para los derechos humanos.



VER DOCUMENTAL ONLINE EN VK

Pena de muerte a los homosexuales

Blog De mundo a mundo

Al aprobarse en Uganda la llamada Ley Anti-gays luego de intensos debates y manifestaciones callejeras salió a la luz "Dios ama a Uganda" (God loves Uganda) un documental que muestra de manera clara, no sólo la forma en que los radicales de derecha en el parlamento y el gobierno ugandés impulsaron y aprobaron una ley homofóbica sino incluso los intereses que se encuentran tras dicha aprobación.

Uganda, donde casi la mitad de la población tiene menos de quince años y que ha sido tierra más que fértil para los extremismos auspiciados por los misioneros. Para estos misioneros, la homosexualidad es, por decir lo menos, una "abominación de Dios". Bajo la amenaza de que los homosexuales están reclutando a sus hijos e hijas para formar parte de "clubes de lesbianas y gays", los misioneros estadounidenses, cristianos y anglicanos forman parte de quienes han movido intensamente los hilos demonizando la homosexualidad e incluso el uso de las minifalda. De hecho, hay datos pregonados incluso por los impulsores de la ley “Mata un Gay”, que señalan que en el momento en que se presentó la ley las donaciones provenientes de Estados Unidos, especialmente aquellas de las Iglesias Cristianas y Evangélicas, se multiplicaron por tres.


"Dios ama a Uganda" es un documental dirigido por Roger Ross Williams, es un documental que explora el papel que han tenido los misioneros cristianos y anglicanos estadounidenses en el impulso a leyes cada vez más radicales y extremistas como la persecución de los homosexuales en África. Con el uso de cámaras escondidas, entrevistas y material de archivo, este documental muestra no sólo la ignorancia sino también el egoísmo con el que se mueven quienes supuestamente trabajan por "la vida", fomentando el asesinato y exterminio de quienes son diferentes a ellos. Para muestra, la muerte de David Kato, un activista por los derechos homosexuales cuya fotografía apareció en un diario ugandés acusándolo de "homosexualidad" e incitando a los lectores a "colgarlo". Kato fue asesinado a martillazos en enero de 2011 aunque su muerte fue catalogada por la policía como "robo".

Desde 2009, Uganda comenzó a recibir la constante participación de grupos de misioneros cristianos y evangélicos que llevan a cabo manifestaciones y talleres para "curar a un homosexual para que se convierta en heterosexual" o sobre como los homosexuales tienden a sodomizar y abusar de los niños y adolescentes. Poco tiempo después, apareció la Ley Anti-Gay. Hoy por hoy en Uganda se mantiene lo que en los países de origen de los misioneros sería un verdadero atentado contra los derechos humanos: cadena perpetua e incluso pena de muerte (aún cuando se retiró al final de la ley aprobada, la gente sigue matándolos en la calle) para quienes hayan sido acusados de actos homosexuales graves.

"Dios ama a Uganda" es una poderosa película que muestra como los extremistas religiosos occidentales, cristianos y evangélicos, han logrado permear sus ideas en países pobres fomentando la homofobia. Lo más lamentable hay que decir, es que ese odio se ha extendido hasta un grado máximo en que la muerte la presentan como la única "solución" para el "problema". Distintos países han vivido el uso de la religión llevada de la mano de los extremistas para enfrentar enemigos reales o inventados. Al parecer no importa de que religión se trate, cuando se llega al extremismo todas suelen mostrar una cara igualmente sedienta de sangre. Sería muy bueno que aquellos que no están sentados en los fundamentalísimos levantaran la mano y abiertamente se opusieran a excesos como estos pero lamentablemente, al menos en Uganda, aún ningún vocero o representante religioso lo ha hecho.